cuando paseamos por Sevill,no vemos ni nos fijamos en sus fuentes.
jueves, 23 de mayo de 2019
DIEZ FUENTES DE SEVILLA. HISTORIA Y SIMBOLÓGIA
Cuando paseamos por Sevill, apenas si reparamos en nuestro entorno y dejamos pasar bellos edificios que componen nuestro rico patrimonio cultural. Entre lo que ¨no vemos¨se encuentran nuestras fuentes. No solo embellecen nuestra ciudad, si no que con su frescor y susurro de sus aguas nos ayudan a relajarnos. Como he dicho antes ¨no solo embellecen¨sino que contienen simbolos, con los cuales el artista quiere reflejar lo que representa su obra. Las hay que son grandes y colocadas en grandes plazas, pero también pequeñas y no menos importantes. Las fuentes siempre han estado ahí, ya sean de adorno o para abastecer de agua a la población. De entre todas ellas he seleccionado DIEZ que creo que son las más significativas, aunque claro está se me quedan muchas sin mencionar. Después de esto, espero ue cuando paseen por Sevilla, se paren a contemplar esos pequeños museos al aire libre.
miércoles, 22 de mayo de 2019
martes, 21 de mayo de 2019
POESÍA
A Juan Ramón Jimenez
de Antonio Machado
Era una noche del mes
de mayo, azul y serena.
Sobre el agudo ciprés
brillaba la luna llena,
iluminando la fuente
en donde el agua surtía
sollozando intermitente.
Sólo la fuente se oía.
Después, se escuchó el acento
de un ocultó ruiseñor.
Quebró una racha de viento
la curva del surtidor.
Y una dulce melodía
vagó por todo el jardín:
entre los mirtos tañía
un músico su violín.
Era un acorde lamento
de juventud y de amor
para la luna y el viento,
el agua y el ruiseñor.
«El jardín tiene una fuente
y la fuente una quimera...»
Cantaba una voz doliente,
alma de la primavera.
Calló la voz y el violín
apagó su melodía.
Quedó la melancolía
vagando por el jardín.
Sólo la fuente se oía.
de mayo, azul y serena.
Sobre el agudo ciprés
brillaba la luna llena,
iluminando la fuente
en donde el agua surtía
sollozando intermitente.
Sólo la fuente se oía.
Después, se escuchó el acento
de un ocultó ruiseñor.
Quebró una racha de viento
la curva del surtidor.
Y una dulce melodía
vagó por todo el jardín:
entre los mirtos tañía
un músico su violín.
Era un acorde lamento
de juventud y de amor
para la luna y el viento,
el agua y el ruiseñor.
«El jardín tiene una fuente
y la fuente una quimera...»
Cantaba una voz doliente,
alma de la primavera.
Calló la voz y el violín
apagó su melodía.
Quedó la melancolía
vagando por el jardín.
lunes, 20 de mayo de 2019
viernes, 17 de mayo de 2019
FUENTE DE LAS CUATRO ESTACIONES
.
Se instaló en 1929. Obra de Don Manuel Delgado Brackembury. Tiene estructura piramidadl, formada por tres niveles decrecientes. Se llama de las cuatro estaciones porque esta dedicada a la agricultura., representada por cuatro figuras femeninas. Ataviada con una túnica larga y una rama de hojarasca, representa al invierno. En el sur con una túnica corta y un racimo de uvas representa el otoño. Al este
, también con túnica corta y una hoz y unas espigas representa el verano. Por último, y desnuda con flores, representa a la primavera.Al estar enclavada en esta rotonda, que tiene tanto tráfico, es imposible verla de cerca sin jugarte la vida.
FUENTE DEL DIOS MERCURIO
.
Esta fuente es del 1717 y se colocó en la Plaza de San FRancisco. La figura original era de Pesquera y Maeday y fue fundida en bronce por Bartolomé Morel (el mimo autor del Giraldillo) Es una figura de bronce en que se representa al díos como ärgifontes¨(protector del comercio). La estatua actual es una copia del siglo XVIII. Fue restaurada en 1655 por Pedro Sánchez Falconete y reformada totalmente en 1717 por Juan Fernandez Iglesias. Este último rehizo la taza y colocó una copia del Mercurio Mercurio original, que estaba muy deteriodado.
Pasó por los Jardines de las Delicias y más tarde por los Reales Alcazeres. En 1974 se construye la fuente actual, y se vuelve a traer al antiguo Mercurio para coronarla.
FUENTE GENERACIÓN DEL 27
.
La más joven de todas. Se instala en el 2011. Está en los Jardines del Cristina, en la Puerta de Jerez. Está dedicada a los poetas de la Generación del 27.
Está diseñada por el arquitecto Antonio Barrionuevo Ferrer, y está realizada en mármol blanco de Macael y pizarra de color verde.
La fuente simboliza el nacimiento de un río que baja abriénddose en cascada, en cuya parte superior aparece sobre una plataforma la figura de una muchaacha tumbada y desnuda, obra de César Portela, que representa a una musa.
FUENTE -PILA DEL PATO
.
Data de 1850 y se ubica en la Plaza de San Leandro. A finales del siglo XIX se traslada a la Alameda de Hercules.A mediados del siglo pasado,la trasladaron a la calle cerrada situada frente a la entrada de la Estación de Autobuses de Cádiz. Se ve que a alguien tampoco le gustaba este sitio y en 1966 la llevaron a la Plaza de San Leandro, donde estaá actualmente. Esta pequeña fuente es la más viajera de todas.
jueves, 16 de mayo de 2019
FUENTE DE LA PLAZA DE LA ENCARNACIÓN
.
Es la fuente pública más antugua de Sevilla. Es de autor desconocido y de estilo barroco, está realizada en mármol blanco y es de planta circular.En el centro se levanta un cuerpo que es el surtidor. En la parte alta tiene un remate con cuatro ángeles. En la parte central tiene elementos de decoración (mascaras zoomórficas) que es por donde sale el agua. Fue construida en 1720, reinando Felipe V.
Se puso en la plaza del desaparecido convento de la Encarnación, siendo trasladada despúes en tiempos en que los franceses estuvieron aquí, dentro del mercado de la Encarnación.
No hacía funciones solamente de adorno, si no que también abastecía de agua potable, transportada desde los Caños de Carmona en el siglo XVIIIActualmente ha sido restaurada y luce como el día en que la pusieron.
FUENTE-FAROLA DE LA PLAZA VIRGEN DE LOS REYES
Esta fuente es sin lugar a dudas la mas fotografiada de Sevilla, no por ser la mejor, pero sí por estar a los pies de la Giralda.
Es obra de José Lafita Diaz y esta fechada en 1929. El pedestal está inspirado en el Monumento al Triunfo que se encuentra en la plaza de este miismo nombre. Está tallada en mármol rojo y blanco por José Moger.
Los faroles son de Enrique Marmolejo,famoso orfebre sevillano.
Esta fuente tiene una copia en Kansas City (Estados Unidos)
FUENTE DE LA PLAZA DE LA MAGDALENA
.
Es una fuente hecha con materiales de otras fuentes. La pila es de base de 17 lados , no siendo esto muy corriente. El tronco o fuste, está
adornado con figuras mitológicas acuáticas. La fecha está esculpida 1844 y lleva el emblema de NO&DO y las coronas borbónicas.Encima del tronco hay una
escultura que representa a la musa Calíope, procedente del Museo de Bellas Artes.
FUENTE DE LA GLORIETA DE SAN DIEGO
.
Fechada en 1929. El proyecto es del arquitecto Vicente Traver y Tomás y las esculturas están realizadas por dos autores, la central por
Manuel Delgado Brackembury y la de los lados por Enrique Perez Comendador.
La figura central representa a España,lleva corona y túnica,el escudo de armas de la realeza española, y el NO&DO sevillano.A su izquierda lleva
un león.
La escultura de la derecha representa la riqueza espiritual de Sevilla,es una mujer que lleva en su mano una figura de la Inmaculada.
A la izquierda otra figura que representa la riqueza material de Sevilla, lleve un cuerno de la abundancia de donde emanan frutas.
En su parte inferior tiene una concha invertida sobre la que se derrama el agua. Esta fuente era la entrada a la Exposición del 1929
FUENTE CATALINA DE RIBERA
Se encuentra en los Jardines de Murillo.Está fechada en 1921 y fue diseñada por Juan Talavera Heredía. Tiene varios frescos y un retrato
de Catalina de Rivera ybajorrelieve del siglo XVI.
En el centro del primer cuerpo hay un mural de azulejos realizado por Manuel de la Cuesta y Ramos con un retrato de Catalina y a ambos lados
un par de frescos de Francisco Maireles con figuras que representan la Fundación del Hospital de las cinco Llagas,que ella ayudó a fundar.
Debajo del retrato de Catalina hay una losa con un texto,y después un bajorrelieve con seres mitológicos.
El texto de la losa dice así:
A la egregía fundadora
del hospital de las cinco llagas
Doña Catalina de Ribera y Mendoza
madre amantisima de los pobres
a quienes dio su corazón y sus riquezas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MÚSICA
PINCHA AQUÍ
-
Esta fuente es sin lugar a dudas la mas fotografiada de Sevilla, no por ser la mejor, pero sí por estar a los pies de la Giralda. Es obra...
-
. Es una fuente hecha con materiales de otras fuentes. La pila es de base de 17 lados , no siendo esto muy corriente. El tronco o fuste, es...
-
Cuando paseamos por Sevill, apenas si reparamos en nuestro entorno y dejamos pasar bellos edificios que componen nuestro rico patrimonio cul...